Ciudad

Nuevos verificentros ya realizan pruebas

La Secretaría de Medio Ambiente afirmó que a partir del 1 de julio la nueva verificación medirá las partículas ultrafinas que emiten los vehículos, pero esto no será todavía determinante para la asignación del holograma. Foto: Paola Hidalgo / Archivo

Los nuevos 55 verificentros de la Ciudad de México ya están listos para realizar las nuevas mediciones de contaminantes a los automóviles.

A 35 días de que empiece la nueva verificación vehicular, la secretaria del Medio Ambiente (Sedema), Tanya Müller, aseguró que estos centros están listos para implementar esta nueva medición, pues han llevado pruebas para ello y, afirmó, van en la ruta correcta.

Admitió que este nuevo sistema de verificación no ha sido fácil instalarlo y por ello, son importantes las pruebas piloto, a fin de que el 1 de julio ya no haya errores en las mediciones de contaminantes.

Ya tenemos pruebas, ya estamos en ello. Son transiciones complejas, pero vamos bien, ya tenemos pruebas en los 55 verificentros, estamos con los vehículos en varios centros y va a ser muy positivo”, señaló la funcionaria.

Recordó que esta nueva verificación por primera vez medirá las partículas ultrafinas que emiten los vehículos, por lo que se trata de un trámite más riguroso, pero esta parte todavía no se considerará para determinar el tipo de holograma, porque será una fase de prueba, a fin de que las emisiones de estas partículas definan el holograma para el año 2019.

A pesar de que Müller afirmó que los 55 verificentros ya están listos para su operación, a principios de mayo, asociaciones de verificentros y talleres alertaron que había retrasos, porque algunos ni siquiera habían instalado el nuevo equipo.

Gustavo Torres, presidente de la Asociación Ecológica de Verificentros, expresó a Excélsior el pasado 2 de mayo que varios centros apenas estaban adaptándose a los nuevos requisitos que exigió la Sedema.

Incluso, señaló que cinco verificentros habían sido sancionados por no cumplir con los requisitos para la medición de contaminantes y la inspección físico-mecánica.

Pese a ello, ayer la titular de la Sedema aseguró que las pruebas van por buen camino y que los 55 verificentros estarán listos el 1 de julio.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace