Nacional

Ninguna posibilidad que sistemas del INE sean «hackeados»: Baños

El presidente de la Comisión de Organización y Capacitación del INE, Marco Baños, afirmó que no existe ninguna posibilidad que los sistemas informáticos del Instituto Nacional Electoral (INE) sean hackeados, tal y como ocurrió con los sistemas de algunos bancos en los pasados días.

El consejero electoral apuntó que, aunque el Instituto Politécnico Nacional (IPN) rescindió el contrato con el INE para hacerse cargo de la continuidad del flujo de información ante un presunto ataque cibernético, se mantiene el triple blindaje que el Instituto planeó para todos los sistemas que intervienen en la jornada electoral.

El triple blindaje se trata de la contratación con Telmex de encriptación de información y otro contrato con la empresa Scitum, que en el plan original se encargaría de detectar cualquier ataque de hackers a los sistemas del INE, pero que ahora que el IPN rescindió el contrato, también se encargará de garantizar la continuidad del flujo de información, en caso de un ataque cibernético.

DIRIGIRÁ INE 176 MDP A ELECCIÓN POR INCREMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral aprobó reasignar de su presupuesto alrededor de 176 millones de pesos a los programas de materiales electorales, documentos electorales y distribución y resguardo de los mismos, debido a que sus proyecciones de participación ciudadana se quedaron cortos por un millón de personas y por agregar color a la boleta electoral para su mejor identificación al depositarla en la urna.

Al respecto el consejero presidente de la Comisión de Organización y Capacitación Electoral, Marco Baños, explicó que no se solicitará a la Secretaría de Hacienda Y Crédito Público (SHCP) ninguna ampliación presupuestal y que se está estudiando qué programas cancelar o en qué partes realizar economías para poder dirigir ese dinero para cumplir con esos temas.

Baños Martínez coincidió con la explicación que dio el consejero presidente del INE Lorenzo Córdova durante la sesión de la Junta General Ejecutiva en la que se informó que un millón más de ciudadanos que no estaban contemplados en las proyecciones acudieron a los módulos a solicitar su credencial para votar, por lo que se incrementó el presupuesto para la expedición de la mica, entre otras cosas.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace