Nacional

Machismo evita que voten por las mujeres: Córdova

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, advirtió que la violencia política se potencia durante las campañas y que los estereotipos de género, que forman parte de una cultura arraigada, pueden incluso hacer que las personas no voten a favor de las candidatas.

Eréndira Cruz Villegas, cuarta visitadora de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), pidió al Congreso aprobar la iniciativa pendiente contra la violencia política a las mujeres y criticó que haya prácticas para registrar a hombres como transexuales, para evitar la paridad de género en las candidaturas.

«Nosotras las mujeres de manera reiterada, sólo por el hecho de ser mujeres, estamos obligadas a demostrar que sabemos, que podemos y que tenemos la capacidad para echar adelante una institución pública o privada en ese sentido. Yo quiero que en 10 años ninguna de las niñas de este país pasen lo que nosotras sufrimos por ser de barrio, por ser indígenas, por ser unas locas mujeres», expresó.

Durante la presentación de la primera parte del documental La Historia Invisible de Ana Cruz, que habla de la violencia política contra las mujeres, Cruz expresó que «queremos que México tenga las instituciones con nosotras participando y no como cuotas de género como siempre se nos ve incómodamente o en Oaxaca, donde ponen a 17 hombres en distritos donde dicen que son personas transgénero».

En su intervención, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que las mujeres enfrentan dos grandes retos en la política: una arraigada cultura política machista y sexista que concibe a las mujeres como dadoras de cuidados.

«Enfoque que, por cierto, con seguridad permea también muchas veces al momento de emitir el voto. No sólo es una cuestión de lograr abrirse paso, de lograr una candidatura, de lograr posicionarse, de enfrentar la hostilidad que muchas veces durante las campañas ocurre, sino también al final, aunque el voto es libre, también estamos frente a una barrera, otra barrera invisible, que es la mentalidad del propio elector que eventualmente puede emitir el voto a partir de estos criterios culturales», dijo.

Córdova Vianello dijo que el segundo reto es la cobertura mediática que enfrentan las mujeres, la cual además de no ser igualitaria en tiempo, el enfoque, la cobertura y tipo de preguntas de los periodistas no están relacionados con su trayectoria, sino con su apariencia física, su rol de madre y esposa y con las profesiones de sus parejas sentimentales.

Fuente: Milenio

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace