Internacional

Grupo de Lima llama a gobierno de Venezuela a suspender elecciones

Los representantes de los países integrantes del Grupo de Lima dieron un ultimátum al régimen de Nicolás Maduro en la República Bolivariana de Venezuela, por la grave situación que acontece en esta nación, por lo que llamaron a suspender las elecciones previstas para el 20 de mayo próximo.

De lo contrario, señalaron que los países podrían tomar una serie de acciones de manera colectiva o individual, después de esa fecha, en los ámbitos diplomático, económico, financiero y humanitario.

En ese tenor, los ministros y representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Finanzas de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, con la participación de España, y por videoconferencia el secretario de Estado de Estados Unidos y altos funcionarios del Departamento del Tesoro de este país, se reunieron con objeto de abordar la situación en Venezuela.

Así como el agravamiento de la crisis política, económica, social, y humanitaria que acontece en la nación sudamericana.

En un comunicado conjunto, los países participantes reiteraron la condena al régimen autoritario que prevalece en Venezuela, el cual, dijeron, ha violentado la institucionalidad democrática, el Estado de derecho, y el respeto a los derechos humanos, además de que ha convocado a un proceso electoral ilegítimo y carente de credibilidad.

En ese sentido, los representantes de las 14 naciones hicieron un último llamado al gobierno venezolano a suspender las elecciones generales previstas para el 20 de mayo próximo, ya que, señalaron, “han sido convocadas por una autoridad ilegítima, sin la participación de todos los actores políticos venezolanos, sin observación internacional independiente y sin las garantías necesarias para un proceso libre, justo, transparente, y democrático”.

El documento leído por el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, refiere también que como resultado de la reunión de trabajo de los países miembros del Grupo de Lima, los participantes intercambiaron información, analizaron los posibles escenarios, e identificaron una serie de acciones que podrían tomar de manera colectiva o individual.

Reiteraron su compromiso de seguir analizando y tomando acciones e iniciativas dirigidas a contribuir a la restauración de la institucionalidad democrática, el respeto de los derechos humanos, y la plena vigencia del Estado de derecho en ese país.

En materia de salud, dijo Videgaray Caso, la migración involuntaria de cientos de miles de venezolanos hacia los países vecinos y hacia toda la región, ha desatado brotes inesperados de sarampión, difteria, y paludismo.

Ante ello, refirió que una de las guías de acción inmediata a seguir en el futuro, tiene que ver con la coordinación sanitaria en la región, derivada de esta profunda y grave crisis.

 

 

Fuente: La Razón

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace