Después de analizar dichas imágenes, los expertos observaron que las zonas húmedas tienden a convertirse en más húmedas, mientras que las secas son más secas. La razón de esto es porque intervienen varios factores entre ellos el cambio climático y la manera en que las personas usan las reservas de agua.
Matt Rodell del Centro de Vuelos Espaciales Goddard fue quien dirigió el estudio durante 14 años para explicar los procesos que están relacionados con el agua dulce, «Es la primera vez que estudiamos observaciones de varios satélites para valorar cómo cambia la disponibilidad del agua potable», dijo el investigador.
Al analizar la situación en varias partes del mundo, los científicos señalaron que la combinación de todos esos factores naturales y el factor humano puede tener consecuencias muy graves en ciertas partes. De los ejemplos que pusieron para explicar este alarmante tema fue que la región China de Uigur de Sinkiang, durante las últimas décadas perdió gran cantidad de agua que pudiera imaginarse, 5,5 gigatones por año.
Fuente: Staff
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…