Primeras Home

Debilita al peso el virtual triunfo de AMLO, resalta Financial Times

El peso mexicano se debilitó fuertemente el mes pasado ante la posibilidad de que el candidato de Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, gane las elecciones presidenciales del próximo 1 de julio, aseveró un artículo del diario británico Financial Times.

El rotativo señaló que los mercados de divisas comienzan a enfocarse en una votación que podría cambiar el panorama político en México.

En el artículo titulado “La caída del peso mexicano refleja el panorama en el que AMLO gana la elección”; su autor, Jude Webber, apunta que luego de que la moneda nacional se había fortalecido, a mediados de abril perdió poco más de 5 por ciento frente al dólar, que supuso un debilitamiento por debajo del nivel de 19, su punto más bajo desde de enero.

En su publicación, el diario cita a Neil Shearing, economista en jefe de Mercados Emergentes de Capital Economics, quien afirmó que la caída del peso se dene a la política interna y a un cambio gradual de enfoque hacia el panorama de una eventual victoria de López Obrador.

“Aunque López Obrador ha estado cultivando una imagen de hombre de Estado, después de afirmar que perdió por fraude electoral (2006 y 2012), los inversionistas se preocupan por lo radical que sería”: Jude Webber, Financial Times

Webber indicó además que “los inversionistas están preparados para una mayor volatilidad del peso, y pronto, si la historia sirve de guía”.

Recordó que en el periodo previo a las elecciones de 2006, en las cuales Andrés Manuel fue favorito por mucho tiempo, el peso perdió casi el uno por ciento.

Además, agrega, en las elecciones de 2012, cuando AMLO se mantuvo cerca del actual Presidente, Enrique Peña, desde el principio, el peso cayó más de 14 por ciento; en ambas elecciones, el peso estuvo bajo la más feroz presión en junio.

“Aunque López Obrador ha estado cultivando cuidadosamente una imagen más de hombre de Estado, muy lejos del hombre que paralizó por meses el centro de la Ciudad de México en 2006, después de afirmar que perdió por fraude electoral, los inversionistas se preocupan por lo radical que sería”, advierte la periodista.

Dijo que él y sus asesores han enviado señales contradictorias sobre el futuro de los contratos de energía otorgados a inversionistas privados en el marco de una reforma que abrió el sector petrolero mexicano.

El Dato: El artículo destaca la preocupación de los inversionistas por el referéndum revocatorio que propone el candidato.

Fuente: La Razón

Compartir:
Héctor García

Ver comentarios

  • Con esto se confirma que Andrés Manuel López Obrador, no es conveniente de ninguna manera para el País, desde ahora ya nos está perjudicando, que sería en un futuro si se le hace llegar a la silla Presidencial ? simple y sencillamente solo ha servido para dividir a los Mexicanos haciendo y repitiendo hasta el cansancio " quitar a los ricos para dar a los pobres " nunca dice sensateces
    de como dará empleos, al contrario esta contra los Empresarios que si dan empleos.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace