CIDH confía en que México garantice seguridad en proceso electoral

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dijo observar una situación especial de riesgo a actores políticos de México, incluyendo a precandidatos y candidatos para las elecciones de julio próximo, por lo que confió en que esa nación siga garantizando la seguridad en el proceso.

En un comunicado emitido en Santo Domingo, donde realiza esta semana su 168 periodo de sesiones, el organismo también confió en que México realice «las investigaciones pertinentes de manera eficaz, y en estricto cumplimiento de las garantías del debido proceso».

De acuerdo con la CIDH, desde septiembre de 2017 y hasta abril de este año, se han registrado altos niveles de violencia contra personas que ocupan y ocuparon cargos políticos, así como precandidatos y candidatos, particularmente a nivel local.

”Importantes fuentes indican que se han registrado decenas de asesinatos contra distintos actores políticos ocurridos en las precampañas e intercampañas; amenazas a actores políticos y de agresiones contra mujeres políticas, muchas de las cuales son precandidatos y candidatos», señaló la CIDH en el comunicado.

Ante estos hechos, la Comisión dijo esperar que el Estado mexicano «siga adoptando todas las medidas necesarias a fin de garantizar los derechos a la vida, a la integridad personal y la seguridad de aquellas personas candidatas a cargo de elección, así como de las personas que ocupan dichos cargos, de todas las razas y etnicidades, sin distinción».

En particular, apuntó, el Estado debe seguir adoptando las medidas necesarias a fin de garantizar la seguridad de los actores políticos en los tres niveles de gobierno, sin distinción, para el derecho a elegir y a ser elegido puedan ejercerse libres de violencia.

Asimismo, llamó al Estado a iniciar investigaciones sobre todos los hechos reportados, y a reforzar todas aquellas acciones que garanticen que las que están en curso se realicen de forma diligente.

”Estas investigaciones no sólo deben estar orientadas a establecer los responsables materiales de los hechos, sino también a los posibles autores intelectuales», precisó.

Por último, la CIDH subrayó la importancia que dichas investigaciones garanticen el acceso a la justicia de los familiares.

El 1 de julio están llamados a las urnas 89 millones de personas para elegir al presidente de México, los diputados, los senadores, ocho gobernadores y el jefe de Gobierno de Ciudad de México, entre otros 3 mil 400 cargos.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace