Home

Banxico: transferencias no autorizadas robaron fondos de 5 bancos

Una cantidad aún desconocida de fondos fue sustraída de al menos cinco grupos financieros mexicanos a través de «transferencias no autorizadas» en los últimos días, dijo Lorenza Martínez, directora del Sistema de Pagos del Banco de México.

La funcionaria dijo a Reuters que aún no estaba claro cuánto dinero se había transferido fraudulentamente y se abstuvo de nombrar a las instituciones afectadas.

«Estas transferencias no autorizadas se originaron en el sistema que conecta las instituciones con el sistema de pagos», dijo Martínez en una entrevista telefónica, señalando que los bancos habrían migrado a una tecnología alternativa y más lenta para procesar los pagos.

Las lentas transferencias interbancarias desde fines de abril y las breves declaraciones de las autoridades alimentaron las preocupaciones en las redes sociales de que la segunda mayor economía de América Latina podría ser la última víctima de ataques informáticos que afectaron a bancos centrales y grupos financieros de todo el mundo.

Martínez dijo que el sistema de transferencia interbancaria SPEI del banco central no se vio comprometido, pero que el problema tenía que ver con el software desarrollado por instituciones o proveedores externos para conectarse al sistema de pagos.

El sistema SPEI de México es una red doméstica similar al sistema de mensajería global SWIFT que mueve miles de millones de dólares diariamente.

Los piratas informáticos han utilizado las conexiones de SWIFT para llegar a los bancos de todo el mundo, pero la compañía con sede en Bruselas no ha revelado la cantidad de ataques.

Martínez se abstuvo de llamar a los incidentes en México un ataque cibernético. «En este momento, no podemos rechazar ninguna hipótesis», dijo. «Fue algo hecho a propósito, pero cómo se hizo, estamos en proceso de averiguarlo».

Martínez dijo que ningún cliente se ha visto afectado y que las transferencias afectaron las cuentas de las instituciones financieras en el banco central.

Los fondos habían sido transferidos a cuentas que parecían ser falsas, dijo.

Los bancos locales estaban llevando a cabo sus propias investigaciones con expertos en seguridad y estaban en el proceso de presentar denuncias ante las autoridades después del incidente que también involucró retiros de efectivo de las cuentas falsas, dijo.

A fines de abril Banorte informó un «incidente» que ralentizó las transacciones y el banco central de México dijo que estaba investigando los problemas que afectaron al menos a tres instituciones financieras locales.

Citibanamex, la unidad local de Citigroup Inc., dijo ayer que algunos de sus clientes habían experimentado retrasos en las transferencias interbancarias, pero que «no ha presentado problemas en su sistema de pagos».

Fuente: Milenio

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace