En lo que va del 2018, cuarenta y cuatro periodistas han sido asesinados mientras realizaban su trabajo, informó la Campaña Emblema de Prensa (PEC). El informe se da el día previo a la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
La organización señaló que los primeros cinco meses del año se ha presentado un incremento del 57 por ciento respecto al mismo periodo de 2017, cuando se registraron 28 asesinatos de periodistas.
De esta manera, los países más peligrosos para ejercer el periodismo son Afganistán, con 11 asesinatos; México con 4; Siria con 4; Ecuador con 3; India con 3; Yemen con 3, y Brasil, Israel, Guatemala y Pakistán empatados con 2.
Además de estos, un periodista fue asesinado en Colombia, Haití, Irak, Liberia, Nicaragua, Rusia, El Salvador y Eslovaquia.
En total, mil 300 periodistas han muerto en hechos violentos desde 1992, cuando comenzaron a recabarse los datos.
Fuente: Staff
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…