AMLO

AMLO metería ‘el freno’ a la reforma energética, prevén las empresas

Las empresas extranjeras del sector energía no consideran que la Reforma en la materia vaya a ser cancelada de resultar Andrés Manuel López Obrador ganador en las elecciones del próximo 1 de julio para la Presidencia de México. Sin embargo, algunas compañías anticiparon que las licitaciones sí podrían perder velocidad.

Gary Guidry, presidente y director general de la petrolera canadiense Gran Tierra Energy, dijo ante analistas que, a pesar de que no ven una suspensión de la Reforma Energética, si podría perderse velocidad en la misma.

“En el análisis que hemos realizado de la nueva legislación petrolera que se aprobó en el Congreso, vemos que sería muy difícil de cancelar (la Reforma). Eso no quiere decir que no lo hará, estamos analizando nuestras opciones”, dijo Guidry.

El director de la petrolera agregó que “existe el riesgo de que las cosas se ralenticen”, aunque aclaró que pese a ello mantienen interés en México. “Las ofertas van a ocurrir después de las elecciones y lo veremos en ese momento. Por lo tanto, nuestra opinión es que seguiremos analizando y evaluando los resultados de las elecciones”.

El pasado 7 de mayo, durante un mitin que realizó en la delegación Benito Juárez, el candidato a la presidencia de México por la coalición ‘Juntos Haremos Historia’ reiteró que la Reforma Energética se analizaría de ganar la elección y agregó que revisará cada uno de los contratos otorgados en las licitaciones.

Al respecto, firmas como Valero, Actis, Sempra, Kansas City Southern (KCS) y Shell, creen que, de llegar López Obrador a la Presidencia, entenderá la relevancia de la participación de privados en el sector.

“Cuando comenzó a implementarse (la Reforma), hubo muchas dificultadas en el corto plazo, pero estamos seguros de que descubrirán que está en el mejor interés a largo plazo de la economía mexicana y que él (AMLO) la mantendrá”, dijo en conferencia con analistas Jason Fraser, vicepresidente de políticas públicas y planificación estratégica de Valero Energy.

Esta compañía firmó un convenio con IEnova para el almacenamiento de combustibles en el puerto de Veracruz con la finalidad de comercializar gasolina en el centro del país.

Joseph Householder, director de operaciones de Sempra Energy, holding de IEnova, comentó que López Obrador no detendrá los planes de la firma en el país, pues afirmó que hay un gran interés en México por mejorar los precios de los energéticos y que sus proyectos apoyan ese sentido.

“Sabemos de los esfuerzos de México para reducir el costo de la electricidad y el combustible. Creemos que esos esfuerzos continuarán y no cambiarán, independientemente de la elección (presidencial de México)”, dijo Householder.

IEnova edifica proyectos de generación eléctrica y almacenamiento de hidrocarburos para los próximos tres años, en los que invertirá más de 3 mil millones de dólares.

Por su parte, Shell, ganadora de nueve contratos en la licitación de campos petroleros en aguas profundas, llamada Ronda 2.4, mantiene su confianza en México frente al futuro que pueda enfrentar.

El día que ganó los nueve campos, el director general ejecutivo en México, Alberto de la Fuente, dijo que la multinacional confía en la continuidad de la Reforma Energética.

“Tenemos 60 años en México y en el largo plazo buscamos contribuir con la producción (de petróleo) del país”, explicó el también presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi).

Con la Reforma Energética se han signado compromisos de inversión en exploración y extracción de hidrocarburos por más de 161 mil millones de dólares, mientras que en subastas de potencia eléctrica para la CFE se inyectarán 8 mil 600 millones en nuevos proyectos.

José Zozaya, presidente de KCS en México, firma que importa combustibles en tren, reveló que tuvieron contacto con el equipo de campaña del político tabasqueño y sus candidatos a otros puestos públicos.

“Todos ellos nos expresaron su interés en respetar las concesiones y, por supuesto, respeto a la ley”, agregó el ejecutivo.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace