Home

AMLO está reconociendo su error sobre construcción de nuevo aeropuerto: CCE

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, dijo que ante el cambio de postura del candidato por la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), está reconociendo su error y dijo que el sector privado mantiene su postura de señalar los temas en que está en desacuerdo con el político y reiteró que no hay rompimiento con él.

“Significa un convencimiento del candidato de que estaba en un error y que está corrigiendo ese juicio sobre esta obra tan importante y nosotros estamos abiertos a tratar otros temas que son de la agenda nacional y cómo resolver los grandes retos que tenemos”, dijo.

Entrevistado después de la inauguración de la edición 28 de la Convención Nacional de Aseguradores, Castañón resaltó que los políticos deben de entender la importancia de construir una nueva terminal aérea en la capital mexicana.

“Qué bueno que podamos terminar esta obra tan importante. Que los actores políticos entiendan que es una obra importante para la nación y ya después cuando se termine se defina cómo va a operar si como una concesión o en el esquema en que está originalmente planeado”, dijo.

Castañón dijo que se mantiene la invitación a reunirse con López Obrador para discutir sus propuestas de gobierno y dijo que el sector privado apuesta con el diálogo y revisión de propuestas.

“Nuestra preocupación es que se dé el diálogo y el compromiso de que cualquiera que aspire al voto de las personas se comprometa no solo con varitas mágicas sino con proyectos específicos y compromisos que puedan ser revisados en el tiempo”, dijo.

Durante su participación en la convención de aseguradores, Castañón dijo que el futuro del país no puede construirse viendo por el espejo retrovisor y que ya pasó el tiempo en que los empresarios debamos quedarnos callados.

Elecciones pegan al peso

El empresario dijo que la paridad peso dólar que se ha presentado en las últimas horas ya empieza a reflejar la preocupación de inversionistas por el proceso electoral.

“Hay evidentemente un fortalecimiento del dólar en el mundo y se ha agravado en México por los acontecimientos internos, por el proceso político interno. Eso es evidente. Ya se está empezando a ver el reflejo del proceso electoral en la visión de los inversionistas internacionales sobre México”, dijo.

Compartir:
Gema Hernández

Ver comentarios

  • El señor Juan Pablo Castañón piensa que todos los mexicanos nos quedamos con los niveles de educación que hasta ahora han proporcionado los "gobiernos " mexicanos a la población de este país. No señor Juan Pablo, no trate, no insista en manipularnos a ravés del miedo. La depreciación del peso no se debe a la preocupación de los inversionistas en las elecciones mexicanas, al menos no de manera principal. ¿Acaso usted que se mueve en el mundo de las finanzas no se ha dado cuenta de las devaluaciones ocurridas también en otras economías emergentes en estos momentos? Y en estas otras economías no hay un proceso electoral en ciernes. Usted sabe, o tendría que saber, de la inestabilidad financiera que hay en estos momentos en el mundo, de una apreciación del dolar y de las cardíacas negociaciones del famoso TLCAN. Estas son las principales, aunque no únicas, causas de la depreciación del peso. No el proceso electoral o alguno de sus candidatos como, entre líneas, usted pretende insinuar

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace