Nacional

Admite tribunal demanda de amparo promovida por Manuel Barreiro

Un Tribunal federal ordenó admitir la demanda de amparo promovida por Manuel Barreiro Castañeda con lo que intenta obligar a la Procuraduría General de la República que reconozca a sus abogados para que accedan a la carpeta de investigación iniciada en su contra.

El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal revocó el acuerdo por el que el Juez Décimo de Distrito de Amparo en la materia desechó la demanda del empresario queretano investigado por lavado de dinero, supuestamente para beneficiar al candidato presidencial, Ricardo Anaya.

Las carpetas a las que los abogados han solicitado a la PGR ser reconocidos como representantes legales de los imputados son en las que se investiga a Barreiro, a su esposa y al empresario Juan Pablo Olea Villanueva.

En las pesquisas se les señala comoprobables responsables de operaciones con recursos de procedencia ilícita mediante la compra de una nave industrial propiedad de la familia de Anaya.

La PGR no tuvo por reconocida la personalidad de los abogados como defensores de los imputados porque afirmó que existía incertidumbre en la identidad y expresión de voluntad de Barreiro, su esposa y Olea Villanueva porque los rasgos de sus firmas no coinciden.

En el amparo, el juez Décimo de Distrito desechó la demanda porque consideró que los abogados, quienes promovieron el juicio a nombre de los interesados, no pueden ostentarse como representantes porque el ministerio público no les reconoció esa personalidad.

Los magistrados revocaron el acuerdo del juez de Distrito porque consideraron que en materia penal, no se debe exigir la acreditación formal de que tienen calidad de representantes legales.

“No se comparte el pronunciamiento del juez de amparo al pretender que la presentación del juicio constitucional debe estar precedida por el reconocimiento por parte de la autoridad responsable de la personalidad del promovente, porque en esas condiciones, le representa un mayor perjuicio esa determinación que el acto reclamado en sí mismo, ya que le impide acceder a un medio de impugnación contra el acto de autoridad lesivo de sus derechos”, indicó el Tribunal.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Ver comentarios

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace