Agronoticias

Vuelve E.U. a negar ingreso de cilantro poblano

Estados Unidos restringió nuevamente, a partir de este mes, el ingreso de cilantro provente de Puebla, a través de la publicación de la alerta de importación 24-23, realizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés).

Solo podrán exportar las compañías que hayan obtenido las certificaciones correspondientes. Este año suman 11 de 300 dedicadas a la venta al exterior de alimentos en el estado, cifra que representa el 3.6 por ciento del total de esta clase de empresas.

Se trata de Aldo Produce Puebla, Comercializadora de Legumbres Torres, Cilanmex de San Juan, Comercializadora Mexicana de Legumbres, Comercializadora Nevada, Grupo Tuim, Grupo Gilpeh, Los Marisoles, Meyej Comercializadora, Monterrosas Produce Puebla y Unión de Productores y Comerciantes del Valle de Palmarito, reconocidas por la FDA en su “lista verde”.

La alerta señala que el cilantro proveniente del estado poblano estuvo implicado como vehículo de infecciones por cyclosporiasis, entre 2013 y 2014, que provocó problemas a la salud de los habitantes de Estados Unidos.

Después de un recorrido sanitario, realizado en los campos de cultivo de Puebla, el personal sanitario encontró papel de baño en la zona de producción, sin mantenimiento a baños o en otros casos sin alguno y tampoco espacios para lavarse las manos, además de que la transportación del producto no era adecuada, entre otros aspectos.

Este es el cuarto año consecutivo en el cual, la autoridad norteamericana restringe el ingreso de cilantro poblano, y solo las empresas que se encuentran en la lista tienen posibilidad de exportar de este mes y hasta finales de agosto, cuando finaliza la alerta.

Cabe mencionar que en 2017, solo cinco empresas estaban certificadas, y eran Aldo Produce Puebla, Comercializadora Mexicana de Legumbres S.A. de C.V. (Comelesa), Comercializadora Nevada S de RL de CV, Proverjim S. de R.L. M.I y Unión de Productores y Comerciantes del Valle de Palmarito.

Datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) dicen que en el estado existen alrededor de 3 mil hectáreas en las que se producen 29 mil toneladas al año de cilantro, el 20 por ciento de esa cifra se va a Estados Unidos. Los municipios productores son Atlixco, Tepeaca, Quecholac, Los Reyes de Juárez y Palmar de Bravo, principalmente. (MARITZA MENA. EL SOL DE PUEBLA)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace