Internacional

Vietnam condona deuda a Cuba

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, concluye este viernes una visita oficial a Cuba, durante la cual condonó la deuda de la isla con ese país asiático y ponderó a la economía de mercado regulada como vía para alcanzar el desarrollo.

Representantes de ambos gobiernos firmaron nueve acuerdos empresariales y de cooperación, incluida la condonación de la deuda cubana con Vietnam, cuyo monto no ha trascendido.

Los convenios suscritos abarcan las esferas jurídica, de la construcción, la producción de arroz, cooperación científica y periodística, entre otras.

Además, la empresa vietnamita ViMariel acaba de establecerse en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel, al firmar un contrato vigente durante 50 años para desarrollar infraestructura para los usuarios de la zona.

Durante su estancia en la isla, el líder vietnamita condecoró al presidente Raúl Castro con la máxima distinción de su país, la Orden de la Estrella Dorada, y recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Habana.

Al hablar en el Aula Magna del centro de altos estudios, Nguyen Phu Trong aseguró que su país ha podido ha podido avanzar hacia el desarrollo al dejar atrás “la economía estatifica, centralizada y subsidiada” para pasar “a la economía de mercado, con orientación socialista”.

“La economía de mercado por sí no puede destruir el socialismo, pero para construir con éxito el socialismo es necesario desarrollar la economía de mercado de manera adecuada”, aseguró.

El visitante deseó a los cubanos éxitos en las transformaciones económicas que llevan a cabo, las cuales, según acaba de reconocer la máxima dirección del Partido Comunista de Cuba (PCC), han enfrentado dificultades en su aplicación.

Desde 2011, Raúl Castro comenzó la aplicación de reformas económicas dirigidas a descentralizar la economía, hacer más eficiente la empresa estatal y propiciar el trabajo privado y cooperativo.

Sin embargo, las autoridades locales han reconocido que ese proceso ha sido más complejo de lo previsto y no ha dado los resultados esperados.

El último pleno del Comité Central del PCC acordó continuar las transformaciones, aunque con mayor control estatal.

Desde agosto pasado está congelado el otorgamiento de licencias para el trabajo privado en una veintena de sectores, incluida la renta de habitaciones y los restaurantes.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace