Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos tienen un «acceso sin precedentes» a las cárceles migratorias mexicanas para captar datos biométricos de migrantes detenidos, informó The Washington Post.
Según el diario han instalado terminales para recoger huellas dactilares, iris oculares y otros datos de identidad, incluidos tatuajes y cicatrices. En 13 meses han obtenido datos de 30 mil migrantes.
La información recopilada se envía de inmediato al DHS y centros de inteligencia estadounidenses para advertir si un individuo bajo custodia en México es un delincuente o «extranjeros de interés especial», según fuentes anónimas del Post.
Los centros del Instituto Nacional de Migración, de la Secretaría de Gobernación, donde accedieron funcionarios de EU, están en Tapachula, Chiapas, e Iztapalapa, en la Ciudad de México. Este mes entrarán a Tijuana, Mexicali y Reynosa, según el Post.
Fuente: Reforma
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Y entonces para que tanto lío por lo que diga Trump si nosotros mismos le abrimos la puerta a sus guaruras?