Con 73 votos a favor, 22 en contra y 4 abstenciones, el Senado aprobó la ratificación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11) sin cambios y sin cartas paralelas, como pidieron los industriales del ramo textil y del calzado, al destacar las comisiones de Relaciones Exteriores y Comercio que no se cedió nada contra los intereses de México, «como no vamos a ceder en NAFTA, pese a las presiones que quieren ponernos».
Durante más de cuatro horas, la oposición criticó la prisa para discutir y aprobar un instrumento comercial de esta relevancia, al hacer notar que pasa después de solo 21 días de haber sido remitido por el Ejecutivo y pese a los miles de empleos que se perderán en industrias sensibles, como el calzado y los textiles, energética y otras.
En defensa del tratado, el presidente de la Comisión de Comercio, Héctor Larios, dijo que por primera vez en una negociación comercial, se crea un grupo de seguimiento para que el actual gobierno y el entrante sigan negociaciones con Malasia y Vietnam para establecer mecanismos específicos de protección a las industrias que puedan verse afectadas.
Fuente: Milenio
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…