Segundas Home

Protesta 20% en EU en era Trump

Un 20 por ciento de los estadounidenses ha participado en alguna manifestación política durante los dos últimos años en los que el ambiente ha estado marcado por una alta polarización, según un estudio publicado por el diario The Washington Post y la Fundación Kaiser Family.

De las decenas de millones de norteamericanos adultos que han salido a las calles a protestar, una inmensa mayoría, el 70 por ciento, desaprueba la labor del Presidente, Donald Trump, mientras que un 30 por ciento la aprueba.

La mitad de las personas que optaron por esta vía para mostrar su desacuerdo lo hizo como reacción al Mandatario; dentro de estos, el 60 por ciento se muestra en contra del magnate y el 40 por ciento, a favor.

Según el sondeo, de los millones de estadounidenses que han protestado desde 2016, el 19 por ciento fueron personas que aseguran que nunca lo habían hecho antes.

Más de la mitad, el 52 por ciento, marchó por una causa identificada con el ideario liberal -cercano a los demócratas- y tan solo un 12 por ciento lo hizo por una causa puramente conservadora.

El estudio también señaló que entre los individuos que se movilizaron, un tercio dice ser voluntario o trabajar para una campaña de cara a los comicios legislativos de noviembre.
Sobre la afiliación de los manifestantes durante este tiempo, cuatro de cada diez -un 40 por ciento- se reconoce como demócrata, por tan solo un 20 por ciento de republicanos, mientras que el 36 por ciento no se identifica con ninguna de las dos formaciones y se sitúa como independiente.

La mayoría de los manifestantes responden a un alto perfil de formación, ya que el 79 por ciento dice haberse graduado de alguna titulación de estudios superiores al instituto.

Por otra parte, el 44 por ciento de los individuos que optaron por hacer público su desacuerdo son mayores de 50 años y el 36 por ciento tiene unos ingresos superiores a los 100 mil dólares anuales.

Entre los temas que más han motivado estas manifestaciones se encuentran los derechos de las mujeres, el medioambiente, la inmigración, los derechos del colectivo LGTB (lesbiana, gays, transexuales y bisexuales) o el control de armas.

El estudio fue realizado a través de entrevistas a mil 850 adultos de EU entre el 24 de enero y el 22 de febrero de 2018, presentando un margen de error de 3 puntos porcentuales.

Este sondeo, por tanto, se completó antes de que se produjeran las multitudinarias marchas a favor de un mayor control de las armas en el país después de la matanza de un instituto en Parkland, Florida.

Fuente: Reforma

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace