Home

México, segundo país con más homicidios, revela informe “Seguridad ciudadana en América Latina”

La violencia en México va en aumento, así lo muestran las cifras de Igárape Institute, donde México fue el segundo país que más homicidios aportó al mundo durante el 2017. Y advierten que la tendencia seguirá hasta el 2030.

El grupo de expertos en investigación señala en su último informe “Seguridad ciudadana en América latina: Hechos y cifras” que la nación tiene cinco de las 50  ciudades en el mundo consideradas focos rojos por su tasa de homicidios. Se trata de Acapulco, Guerrero; Chilpancingo, Guerrero; Tijuana, Baja California; Culiacán, Sinaloa y Mazatlán, Sinaloa.

El informe advierte que tan sólo un año atrás, México, Brasil, Colombia y Venezuela acumularon una cuarta parte de los asesinatos registrados en el mundo: 114 mil de los 437 casos.

Durante el 2017, el País reportó 25 mil 339 asesinatos mientras Brasil registró 57 mil 395.

Respecto a la tasa de homicidios, el informe de Igárape Institute, con sede en Brasil, señala que por cada 100 mil habitantes, México se colocó en el lugar 17 con una incidencia de 20.4 casos.

Salvador encabezó la lista con 60, le sigue Jamaica con 56, Venezuela con 53.7, Honduras con 42.8 y San Cristóbal y Nieves con 42.0.

La investigación añade que fue en América Latina donde se cometió el 33 por ciento de los homicidios a nivel internacional, aunque sólo concentró el 8 por ciento de la población.

“Muchos países, estados y ciudades de América Latina se enfrentan a una crisis crónica de seguridad pública. A pesar de más de una década de crecimiento económico modesto, las tasas de delincuencia y victimización están aumentando, no disminuyendo”, indica el informe.

Robert Muggah, uno de los autores, advierte que las tasas de homicidio irán en aumento en Latinoamérica, incluido México: “La tendencia general que se presenta en estos momentos en América Latina es la de que sigan aumentando los homicidios y el deterioro de la seguridad (…).

“América Latina es un área inmensa y hay muchas variaciones. Pero como región –incluyendo a México, a Centroamérica y a Sudamérica– la tasa de asesinatos seguirá aumentando hasta 2030”, detalla.

Fuente: La Vanguardia

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

3 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

3 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

3 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

3 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

3 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

3 meses hace