Desde un chile que debe pasar por 14 etapas para su cultivo, pasando por un tipo especial de arroz, un mango y varias bebidas alcohólicas.
Las denominaciones de origen protegen el patrimonio cultural y natural de un país. A su vez, también colocan en alto el nombre de México por medio del reconocimiento de productos o procesos que se caracterizan por una calidad inigualable.
En México, existen 16 denominaciones de origen registradas ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), la primera en otorgarse fue la del Tequila en el año de 1974 y la última fue en marzo de este año para la Yahualica, una zona geográfica -en 11 municipios, 9 de Jalisco y 2 de Zacatecas- de donde es oriundo el chile de árbol que pasa por 14 etapas para su cultivo.
En el documento Denominaciones de Origen, Orgullo de México el Impi y la Secretaria de Economía describen las propiedades de 14 productos; los otros dos -Cacao Grijalva y Yahualica- fueron reconocidos posterior a la publicación.
La declaración de la denominación de origen otorga un valor agregado a los productos, ventajas competitivas a los productores y protege a nivel nacional. En México, la Ley de la Propiedad Industrial vela por la defensa de este derecho, ya que se sanciona a quien lo use de manera ilegal, por medio de imitaciones.
En el plano internacional, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Ompi), señala que son 28 los países suscritos al Arreglo de Lisboa, los cuales protegen a las denominaciones de origen y México es uno de ellos.
El Estado Mexicano es el titular de las denominaciones de origen, por lo que, su uso deberá ser autorizado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
El abogado especialista en Propiedad Intelectual, Edwin Várguez explica a EL UNIVERSAL que “la importancia trascendental de las denominaciones de origen es conocer la calidad y procedencia de un producto”, lo cual puede ayudar a generar crecimiento económico de un país.
Várguez menciona que “cuando un producto es fabricado con ciertas cualidades específicas que son resultado de su lugar de origen, de factores geográficos, o incluso del clima, estaremos frente a un producto único”, lo que causa que sea más llamativo para el consumidor.
¿Quién puede solicitar el trámite para una denominación de origen?
De acuerdo con Ley de la Propiedad Industrial, la declaración de protección la pueden solicitar: las personas físicas o morales que se dediquen “a la extracción, producción o elaboración del producto”, las cámaras o asocaciones de fabricantes o productores o las dependencias del gobierno federal o estatal. (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial)
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…