Terceras Home

La espiral del silencio: Alejandro Aguirre

Alejandro Aguirre Guerrero

 

Se llama “la espiral del silencio” y continúa vigente. Fue propuesta por la polémica politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann, en su libro “Opinión Pública: nuestra piel social”, liberado en 1977.

A poco más de 40 años de distancia, los modernos “cuartos de guerra electorales” la consideran un factor que juega en todas las encuestas sobre intención del voto. De hecho, se supone que los márgenes de error que cada ejercicio estadístico tiene, mismos que regularmente van del 3 al 3.5 por ciento, son suficientes para contemplarla, aunque varios que no lo observan así, sobre todo en elecciones cerradas.

La espiral del silencio plantea que “los individuos adaptan su comportamiento a las actitudes predominantes sobre lo que es aceptable y lo que no, de tal forma que el comportamiento del público está influido por la percepción que se tiene del clima de opinión dominante”.

¿Qué quiere decir esto? Que un porcentaje de la población podrá decir públicamente que apoya a alguien, aunque en sus adentros, en su intimidad, sepa a ciencia cierta que no es así.

En concreto, varios ciudadanos podrían afirmar ante algún grupo o persona ser simpatizantes del candidato A, por compromiso, temor o necesidad, cuando en realidad, en su intimidad, apoyan al candidato B. Esta circunstancia ocurre, invariablemente, en cualquier elección.

Históricamente hablando, en términos de “la espiral del silencio”, se cree que cuando menos 3 de cada 10 votantes acaba sufragando por un candidato distinto al que públicamente aseguraron apoyar. En elecciones cerradas suele ser, sin duda, un factor relevante.

Buscando mitigar los efectos de “la espiral del silencio”, varios operadores políticos piden a sus simpatizantes le tomen una foto con su celular al voto para garantizar el “apoyo” y evitar sorpresas. A pesar de ello, un buen sector de la población que no es obligada a “comprobar” su sufragio a alguien, cruza en la boleta un nombre distinto al que siempre dijo, públicamente, respaldaría.

¿Quién sufrirá más la espiral del silencio el próximo primero de julio?, y en contraste, ¿quién gozará más de sus beneficios?

alejandroaguirre77@gmail.com

Twitter: @aaguirre_g

 

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace