Internacional

FMI evaluará efectos de la corrupción en la economía

El FMI evaluará los alcances y efectos de la corrupción sobre la economía de sus estados miembros, como parte de su análisis periódico sobre la naturaleza y la gravedad de las deficiencias en la gestión de gobierno

El Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluará los alcances y efectos de la corrupción sobre la economía de sus estados miembros, como parte de su análisis periódico sobre la naturaleza y la gravedad de las deficiencias en la gestión de gobierno.

La nueva aproximación será consecuencia de la actualización del marco de gestión de gobierno del FMI de 1997, que pauta los esfuerzos del Fondo para ayudar a sus estados miembros a responder a temas de gobernabilidad y corrupción.

A decir del FMI, el nuevo marco promoverá una interacción “más sistemática, imparcial, eficaz y franca con los países miembros en relación a vulnerabilidades de gobierno, incluyendo corrupción, que sea juzgada como macro económicamente critica”.

Este enfoque intensificado sobre la corrupción y sus implicaciones, responde a la conclusión de que la corrupción enraizada socava la capacidad de los países para lograr un crecimiento económico inclusivo y sostenible.

El nuevo enfoque fue dado a conocer este día, al término de los trabajos de la reunión anual de primavera del FMI, junto con un estudio a partir del cual la Junta de Gobierno de la institución decidió su adopción.

Según el mismo, los altos niveles de corrupción están asociados con niveles más bajos de crecimiento económico, inversión, inversión extranjera directa (IED) e ingresos tributarios, pudiendo derivar en algunos casos en bajas de hasta 2.0 por ciento en la tasa de crecimiento.

Este nuevo enfoque será utilizado por el FMI en sus tareas de supervisión, a partir de lo cual evaluará periódicamente la naturaleza y la gravedad de las deficiencias en materia de gestión de gobierno.

Los resultados serán ahora incorporados en las revisiones anuales sobre el estado de la economía de los países miembros, conocidas como articulo IV.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace