Este lunes 30 de abril se podrá ver la “luna rosa” o “luna de abril”, llamada así en alusión a la aparición de las primeras phlox salvajes (flores silvestres de tono rosado) de la temporada.
“La definición de luna rosa se refiere al nombre que le damos a la primera después del equinoccio de primavera”, indicó la coordinadora de Comunicación de la Ciencia del Instituto de Astronomía de la UNAM, Brenda Carolina Árias.
Además, explicó que los nativos americanos la llamaron “Luna Rosa” debido a que después del equinoccio veían el florecimiento en tonalidades rosas.
Cabe resaltar que este fenómeno lunar ocurre cada año, y no cada 50 años, como mencionaron algunos medios.
Fuente: Vanguardia
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…