El uno por ciento de la población mundial vive con autismo, de acuerdo con Autism Society. Por ello es que este 2 de abril, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad esta fecha como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner en la agenda la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, y puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la sociedad.
Pero, ¿qué es autismo?
El término Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) se refiere a un conjunto amplio de condiciones que afectan el neurodesarrollo y el funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en la comunicación e interacción social, así como en la flexibilidad del pensamiento y de la conducta, de acuerdo con el sitio del Día Mundial del Autismo.
¿Por qué el azul es el color «oficial» de este día?
En 2010, la fundación estadounidense Autism Speaks adoptó el azul como el color corporativo y en ese mismo año, lanzó la campaña Light It Up Blue para que instituciones y gobiernos iluminaran sus edificios de dicho color para darle visibilidad al autismo.
El llamado fue escuchado y ejercido.
Por eso, este 2 de abril muchos países como Japón, México y Estados Unidos iluminan algunos edificios de azul.
Fuente: huffingtonpost.com.mx
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…