Agronoticias

Chinampas de Xochimilco, Patrimonio Agrícola

Catorce nuevos sitios de ocho países, entre ellos las Chinampas de la Ciudad de México, serán incluidos en la lista de Sistemas del Patrimonio Agrícola del Importancia Global (SIPAM).

Los sitios elegidos son de China, Egipto, Japón, República de Corea, México, Portugal, España y Sri Lanka, los cuales serán designados durante una ceremonia de premiación que reunirá a funcionarios de alto nivel de Italia, República Popular de China, España, Tanzania y Japón, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los participantes compartirán las experiencias de sus países y representantes de organizaciones internacionales y hablarán sobre el valor ecológico, turístico y económico de estos sistemas agrícolas ancestrales.

Por parte de México se tiene prevista la asistencia de la directora ejecutiva de Proyectos Especiales de la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, Norma Ruz Varas.

La FAO explicó que todos los sitios recientemente designados recibirán certificados y los representantes de los países presentarán sus sistemas agrícolas tradicionales.

Con los nuevos sitios se tendrá un total de 50 sistemas de patrimonio agrícola mundialmente reconocidos en 20 países.

El 10 de julio de 2017, se informó a las autoridades de Xochimilco que el Sistema Agrícola Chinampero había cubierto los requisitos para ser declarado sitio SIPAM.

UN SISTEMA DE CULTIVO HISTÓRICO

Esta zona comprende dos mil 215 hectáreas, en donde 12 mil 500 personas se dedican a la agricultura y cultivo de hortalizas y flores, principalmente, apuntó.

Subrayó que el sistema agrícola chinampero de la Ciudad de México se destaca por tener una gran biodiversidad, con 51 especies agrícolas domesticadas, y albergar a 2.0 por ciento de la biodiversidad mundial y 11 por ciento de la nacional con 139 especies de vertebrados, 21 de ellos de peces, seis de anfibios, 10 de reptiles, 79 de aves y 23 de mamíferos.

Se trata de un sistema de conocimientos y tecnologías adaptadas, pues los agricultores chinamperos conservan las técnicas tradicionales de cultivo prehispánicas que se han transmitido de manera oral y, con ello, se ha mantenido su capacidad de producción y abastecimiento de productos agrícolas para la capital mexicana.

En las chinampas aún se pueden encontrar cuatro de los cinco principales cultivos usados por los aztecas: maíz, frijol, calabaza y amaranto. (Excélsior)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace