Economía

Aumentará expectativa de empleo en México para el segundo trimestre

Los empleadores en México anticipan un incremento del 12 por ciento en la contratación nacional de sus plantillas laborales para el segundo trimestre del año, lo que sitúa al país con la expectativa de empleo más alta de América Latina, señaló Héctor Márquez Pitol, director de Relaciones Institucionales en ManpowerGroup.

Indicó que de acuerdo a la Encuesta Expectativas de Empleo, para el segundo trimestre, después de México, se encuentra Perú con un 10 por ciento, Brasil y Costa Rica presentan 8 por ciento; Argentina y Colombia registran 6 por ciento, mientras Panamá tendrá 5 por ciento.

Explicó que el estudio se aplica a más de 59 mil empleadores, siendo 23 mil de ellos, de 10 naciones de América Latina y apuntó que las intenciones de contratación menos proactiva se reportan en Centroamérica.

Guatemala destaca en esta región, pues se espera que las oportunidades para los buscadores de empleo permanezcan favorables, particularmente en el sector Construcción.

Mencionó que la Encuesta Expectativas de Empleo ubica a México en el lugar 13 de entre 44 naciones de América, Asia Pacífico, Europa, Medio Oriente y África, cuyos sectores productivos reportan intenciones de contratación favorable para el periodo abril-junio de 2018.

A nivel internacional, dijo, Estados Unidos, Canadá y México tienen las intenciones de contratación laboral más optimistas del continente americano con +18 por ciento, +14 por ciento y +12 por ciento, respectivamente.

Del total de países encuestados, precisó, Croacia presenta una orientación de +29 por ciento de contratación favorable, sin ajuste estacional.

La expectativa en Taiwán es de 26 por ciento; Japón +24 por ciento; Hungría y Estados Unidos presentan +18 por ciento; Grecia, Hong Kong, India y Turquía +16 por ciento, mientras Canadá y Portugal registran 14 puntos en su Expectativa de Contratación.

“Los empleadores mexicanos prevén incrementos positivos en contratación en todos los sectores para el próximo trimestre. Sólo 4 por ciento anticipa disminución y 77 por ciento no prevé cambios”, comentó Márquez Pitol.

Por sectores, la industria de Comunicaciones y Transportes estima los mayores incrementos de contratación de personal, que reporta una tendencia neta del empleo de +19 por ciento, sostuvo.

Fuente: 24 Horas

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace