Ciudad

ALDF aprueba incrementar de 40 hasta 60 años de prisión el castigo por cometer feminicidio

Por unanimidad, el Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal modificó el Artículo 148-Bis del Código Penal local y con ello estableció una pena de 40 a 60 años de prisión y de 500 a mil días multa a quien cometa el delito de feminicidio.

La propuesta aprobada deriva de la iniciativa de reformas presentada por los diputados Leonel Luna Estrada y Elizabeth Mateos Hernández, ambos del Grupo Parlamentario del PRD, quienes plantearon la necesidad de homologar la descripción del tipo penal de feminicidio a nivel nacional y los criterios para la aplicación de las penas correspondientes.

El dictamen aprobado es de gran trascendencia para la Ciudad de México y para la protección de los derechos de las mujeres y especialmente para la tutela del bien jurídico más preciado que es la vida, argumentó la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la ALDF, Nury Delia Ruiz Ovando, quien presentó el dictamen avalado por las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género y de Atención a los Grupos Vulnerables.

Con la modificación aumenta la sanción para quien cometa el delito de feminicidio, es decir, se impondrá al responsable una pena de 40 a 60 años de prisión y pagará de 500 a mil días multa, además se dará cárcel preventiva oficiosa.

Al incrementar las penas para castigar esta forma extrema de violencia contra las mujeres se busca inhibir su comisión, ya que al aumentar las sanciones se evita inhibe la ejecución de este delito.

Además de incrementar la sanción descrita anteriormente, también se estableció que el sujeto activo perderá todos los derechos con relación a la víctima, incluidos los de carácter sucesorio.

Coincidieron que un elemental sentido de responsabilidad del Estado para sancionar judicialmente a los responsables de las atrocidades en contra de todas las mujeres, obligaría a todos los poderes públicos, en sus tres ámbitos a cerrar todos los espacios de impunidad incluido el ámbito del instrumental legal para sancionar los hechos relacionados con este tipo de delitos.

El diputado Leonel Luna comentó que esta Reforma está considerada dentro del marco de modificaciones a distintas leyes para hacer más segura esta ciudad y proteger al pilar fundamental de la familia y la sociedad las mujeres.

Fuente: 24 Horas

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace