A partir de este lunes nace el sitio web Verificado.mx en el que se encontrarán todas las verificaciones de “fake news” que se generen durante el proceso electoral que culminará con las elecciones del próximo 1 de julio.
Cualquier contenido que sea difundido con el sello “Verificado 2018” es porque fue revisado y analizado y el resultado cuenta con el respaldo de los 60 medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y universidades que forman parte de este proyecto inédito.
La herramienta #Verificado2018 es una iniciativa de más de 60 medios de comunicación, organizaciones civiles y universidades en todo el país; además de empresas privadas como Facebook, Google News Lab y Twitter, entre otras.
Facebook notificará sobre las historias más compartidas entre las cuentas mexicanas para detectar posibles noticias falsas, detalló el comunicado.
Google, por su parte, ofrecerá apoyo en el uso de Trends para comprender qué están buscando los mexicanos vinculado a la elección.
«Además de que los materiales de Verificado 2018 contarán en el buscador con el sello de ‘Hecho verificado’, lo que permitirá a los lectores tener la certeza de que la información que van a consultar es veraz», detalla.
En tanto, Twitter colaborará con herramientas de su plataforma que den prioridad para que los tuits de información verificada y los desmentidos de noticias falsas tengan prioridad en los feeds de los usuarios.
Fuente: mediotiempo.com
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…