Nacional

Va Zavala contra 4 auxiliares que juntaron firmas “patito”

«Ya basta de denigrar mi esfuerzo y el de mi equipo”, lanzó Margarita Zavala al anunciar que mañana presentará una denuncia contra los cuatro auxiliares que ingresaron 425 firmas simuladas para supuestamente apoyar su candidatura independiente, el 21 de diciembre entre las 12 del día y las tres de la tarde en los municipios de Ecatepec y Tecamac, Estado de México, así como las delegaciones Gustavo A. Madero y Azcapotzalco, en la Ciudad de México.

“No vamos a dejar que el esfuerzo de miles de ciudadanos sea puesto en duda por quienes no quieren verme en la boleta, y presentaremos la denuncia, una denuncia ante la Fepade, para que la autoridad investigue a fondo”, señaló.

La aspirante a la Presidencia de la República aseguró que su candidatura reúne los dos principios básicos: legalidad y legitimidad, y no obedece a ningún pacto, ya que las firmas simuladas, “que fueron sembradas para manchar el proceso”, representan apenas el 0.02 por ciento de casi el millón y medio de sus apoyos recabados.

“En realidad es el 0.02 por ciento y estamos demostrando claramente que no hay ni la menor intención, al contrario, es un acto absolutamente sembrado con la intención de manchar el proceso y es cierto que en medio de esta discusión de corrupción, de dinero en todos lados y del abuso del dinero público que ha hecho que haya estafas maestras, y que haya naves industriales y casinos y ligas, en medio de toda esa discusión, es muy fácil sembrar así la duda”, indicó.

Por su parte, Fernanda Caso, representante de Margarita Zavala ante el INE detalló que la Fepade debe investigar si estos cuatro auxiliares que simularon firmas no aparecen en el proceso de diputados o senadores independientes, utilizando el mismo modus operandi, presentando credenciales del INE en blanco y negro, sin foto, donde sólo se le cambian los datos de las personas.

“La información que tenemos sobre los auxiliares que capturaron estas firmas es su correo electrónico, el número de teléfono que nos dieron para poder registrarse y los nombre que dieron para poder registrarse. No queda claro si estos son sus nombres, correos y teléfonos reales, son los que utilizaron para registrarse como auxiliares”, manifestó.

 Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace