El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles a China por valor de hasta 60 mil millones de dólares anuales por supuestas afrentas a la propiedad intelectual estadunidenses.
Esta cifra supera en 10 mil millones a la adelantada por la Casa Blanca.
Trump dijo que pidió a China reducir en unos 100 mil millones de dólares el déficit comercial que tiene Estados Unidos con el gigante asiático, y que eso se está negociando.
Sin embargo, no aclaró si, en el caso de que Pekín cumpla sus demandas sobre el déficit, se replanteará la imposición de los aranceles.
Según el Gobierno de Trump, las prácticas de China dañan los derechos de propiedad intelectual de las empresas tecnológicas estadounidenses, porque Pekín fuerza a esas entidades a transferir su tecnología a compañías chinas como requisito para hacer negocios en ese país.
Trump aseguró que la imposición de aranceles a China, harán que su país sea mucho más fuerte y mucho más rico, y prometió que sus medidas comerciales serán recíprocas: Si nos cobran, les cobraremos lo mismo.
Fuente: El Universal
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
El señor Trump apenas se dio cuenta, efectivamente los empresarios Estadounidenses son los mas ricos del mundo en cuanto a cantidad de ellos en relación con la mayoría del países del mundo, pero pagaron un costo al invertir en China , que China les robo todo su conocimiento en tecnología e inclusive aeronáutica, naval,industrial y militar, lo que hace pensar que en el futuro China puede ser el país número 1, la ambición de sus empresarios tuvo un costo y ahora lo nota.