Personal de la División Científica de la Policía Federal y la Procuraduría General de la República, tomarán muestras de ADN de familiares de personas desaparecidas en 11 ciudades del país.
Las muestras serán tomadas en centros de salud de la Policía Federal, en Tijuana, La Paz, Ciudad Juárez, Colima, Chilpancingo, Toluca, Guadalajara, Lázaro Cárdenas, Cuernavaca, Tepic y Cancún.
La toma de ADN se efectúa del 9 al 11 de marzo, a familiares directos de las personas cuyo paradero se desconoce como madre, padre o esposa e hijos.
La Policía Federal resaltó que, con la toma de muestras de ADN en Veracruz, fue posible establecer el vínculo familiar de 27 personas desaparecidas.
Las sedes para recabar las muestras y su ubicación podrán ser consultadas en el número de atención telefónica de la Policía Federal 088.
La actividad de recabar muestras sanguíneas a familiares de personas desaparecidas se realiza de manera coordinada con la Fiscalía de Desaparecidos de la Procuraduría General de la República y las Fiscalías de los Estados.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…