Internacional

Timochenko renuncia a su candidatura presidencial

El candidato a la Presidencia de Colombia por el partido de la FARC, Rodrigo Londoño, conocido como “Timochenko” en su época de guerrillero, renunció a su aspiración debido a sus problemas de salud.

El número dos del partido de la antigua guerrilla terrorista, Iván Márquez, se refirió este jueves a la cirugía de corazón a la que fue sometido este miércoles Londoño en Bogotá y dijo que esas circunstancias y la supuesta falta de garantías políticas los llevan “a declinar” la candidatura presidencial.

“Circunstancias ampliamente conocidas por la opinión pública sobre el proceso de recuperación de nuestro candidato Timo, tras la cirugía practicada en el día de ayer (miércoles), unidas a las ya señaladas sobre los rasgos de la contienda electoral, nos han llevado a declinar nuestra aspiración presidencial”, informó la Farc.

Pese a la noticia, la Farc señaló que mantendrán la “disposición al diálogo con todas los sectores políticos a fin de tender puentes para hacer realidad la perspectiva de una gran convergencia nacional”.

Según una nota del medio El Tiempo de Bogotá, la Clínica Shaio informó que Londoño evoluciona de manera “satisfactoria” en la Unidad de Cuidado Intensivo Cardiovascular y dentro de las condiciones esperadas luego de una cirugía como la que se le practicó.

Tras la cirugía, Londoño debe guardar reposo por unos dos o tres meses, según el criterio de médicos, lo que haría inviable su candidatura presidencial.

Quien fuera el máximo líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia fue elegido candidato presidencial en una votación interna en la que venció al número dos de la colectividad, Iván Márquez.

Sin embargo, Márquez, que fue el jefe negociador de las FARC durante el proceso de paz con el Gobierno, encabeza la lista de candidatos al Senado por ese partido en las elecciones parlamentarias del próximo domingo.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, firmó en noviembre de 2016 junto con Londoño el acuerdo de paz que permitió la desmovilización de las FARC, que surgieron como guerrilla en 1964 y ahora es un grupo político legal.

Fuente: cubanet.org

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace