Internacional

Remington, fabricante del fusil utilizado en la matanza de Sandy Hook, se declara en bancarrota

El fabricante de los fusiles Remington se declara en suspensión de pagos. La conocida marca de armas con sede en Carolina del Norte estaba ahogada por las deudas. La caída de las ventas no hizo más que agravar su situación financiera. La compañía se enfrenta además a una demanda vinculada a la matanza hace cinco años en la guardería Sandy Hook, en la que fueron asesinados 20 niños y seis adultos.

Remington Outdoors vende la semiautomática Bushmaster AR-15. Es el mismo fusil de asalto que utilizó Adam Lanza el 14 de diciembre de 2012 en Newtown, Connecticut. La compañía llegó el pasado febrero a un acuerdo con los acreedores para reducir la deuda y obtener una nueva inyección de liquidez para poder reestructurarse. Pero el proceso se suspendió tras el tiroteo en el instituto de Parkland, en Florida.

Es un de las compañías más antiguas dedicadas a la venta de armas y munición en Estados Unidos, con dos siglos de historia. La declaración de bancarrota se formalizó este domingo en un tribunal de Wilmington, en Delaware. La compañía espera seguir operando, pero su control de la sociedad pasa ahora a manos de los acreedores, entre los que se encuentra la división de gestión de activos de JPMorgan Chase.

Aunque cuartel general está localizado en Wilmington, desde hace más de un siglo fabrica pistolas, rifles y fusiles en una fábrica que tiene en Ilion (Nueva York). El fusil tipo AR-15, que fue diseñado para operaciones militares de asalto en la guerra de Vietnam, es la misma arma de fuego que se utilizó contra civiles en un cine de Aurora (Colorado) y en San Bernardino (California).

La compañía fue adquirida por el fondo Cerberus Capital hace 11 años. La suspensión de pagos se anuncia tras la protesta masiva en todo el país, en la que más de un millón de persona se echó a la calle para pedir un mayor control sobre la posesión de armas. Remington fue absuelta de cualquier responsabilidad en el tiroteo de Sandy Hook. Pero los inversores tomaron distancia en muestra de repulsa.

Hace un mes, la cadena de artículos deportivos Dick´s Sporting anunció que prohibía la venta de fusiles semiautomáticos, en repuesta a la muerte de 17 civiles inocentes en Parkland. Ya anunció una medida similar tras la masacre en Newtown, pero aquella fue temporal. Los grandes bancos están elevando las restricciones en las compañías en las que invierten, para presionar a que acepten un mayor control.

Los abogados de los familiares de las víctimas de Sandy Hook no esperan que la bancarrota vaya a afectar a la batalla legal abierta. Remington no es una compañía cotizada. Pero los resultados más recientes publicados por sus rivales American Outdoor Brands, que controla Smith & Wesson, y Sturm Ruger mostraron que las ventas están cayendo desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca.

Fuente: El País

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace