Internacional

Muere a los 79 años Linda Brown, luchadora contra la segregación en EU

Linda Brown, eje del caso de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos conocido como “Brown vs. Board of Education” de 1954, que puso fin a la segregación racial en las escuelas de Estados Unidos, falleció a los 75 años en Topeka, noreste de Kansas, su lugar de nacimiento.

La hermana de Brown, Cheryl Brown Henderson, presidenta de The Brown Foundation, confirmó la muerte al periódico The Topeka Capital Journal y se reservó comentarios familiares sobre el fallecimiento de Linda.

El padre de Linda Brown, Oliver Brown, se convirtió en el demandante principal en el caso “Brown vs. Board” luego de intentar inscribir a su hija en 1951 en la Escuela Primaria Sumner, reservada a alumnos de origen anglosajón, que estaba cerca de la casa de la familia en Topeka.

El intento de inscripción fue rechazado y Brown dijo a su hija que debía asistir a la escuela Monroe, para afroamericanos, situada a unos tres kilómetros de la casa.

El distrito escolar de Topeka mantenía en ese entonces 18 escuelas primarias para niños blancos y cuatro para niños negros.

Oliver Brown respondió uniéndose a una docena de otros demandantes en el desafío legal de la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color (NAACP) en contra de la segregación escolar en Kansas.

Los casos del Distrito de Columbia y los estados de Carolina del Sur, Virginia, Delaware y Kansas se consolidaron en la demanda conocida desde entonces como “Brown v. Board of Education”.

La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos dictaminó por unanimidad en 1954 que las escuelas “separadas pero iguales” violaban la cláusula de igual protección de la Enmienda 14 de la Constitución.

La alcaldesa de Topeka, Michelle De La Isla, calificó a Linda Brown de modelo a seguir para el empoderamiento que hizo de la ciudad “un hito de la libertad”.

“Esta es una gran pérdida para nuestra comunidad”, dijo De La Isla. “Continuaremos defendiendo los derechos civiles. Cuando miras la diversidad de nuestra comunidad, creo que ya estamos honrando su legado “, indicó.

Linda Brown nació el 20 de febrero de 1942 en Topeka. Después que se decidió el caso Brown, la familia se mudó en 1959 a Springfield, Missouri. Oliver Brown murió dos años después, y su viuda, Leola Brown, regresó a Topeka con Linda y Cheryl Brown.

Fuente: La Razón

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace