Agronoticias

Hershey’s quiere cambiar el cacao africano por mexicano

Hershey’s trabaja en incrementar la producción de cacao nacional tanto para el beneficio de la compañía como para la industria en general, comentó Moisés Michán, director de mercadotecnia de la compañía.

“Queremos buscar la oportunidad de la proveeduría local, para tener un esquema más balanceado. Hoy trabajamos en un plan de desarrollo de cacao en México, con Agroindustrias Unidas de Cacao (AMCO) y la Fundación Cacao México, donde ya tenemos plantíos en los que estamos colaborando con productores en Chiapas. Ello no solo es para Hershey’s, sino para todos los que vendemos chocolate en el país”, dijo Michán.

El proyecto comenzó en 2010, desde ese año a la fecha se ha logrado un aumento de 150 a 375 kilos por hectárea en producción de cacao.

En el largo plazo, al 2028, la firma busca aumentar la productividad por hectárea de 375 a 1,000 kilos.

Actualmente, el 70% de los insumos de Hershey’s México son importados, entre ellos la leche en polvo de Estados Unidos, la cocoa de África y el azúcar. El restante 30% son ingredientes nacionales. De igual manera, la compañía trae del mercado estadounidense productos como Reese’s.

Sin embargo, los productos de mayor volumen como los Hershey’s Bites, Kisses, las barras de chocolate, el Pelón Pelo Rico y la leche saborizada se fabrican en El Salto, Jalisco. El 90% de lo que se produce en esa planta es para el mercado nacional y el resto para exportar a puntos en Latinoamérica, el Caribe y Centroamérica, Canadá, Estados Unidos y Asia, en menor medida.

Sobre el posible impacto comercial entre Estados Unidos y México por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el directivo señaló que se mantienen positivos.

“Como es un tema incierto y en discusión, lo que podemos decir es que el modelo que tenemos estructurado como compañía del balance entre las importaciones y los productos locales, vemos un escenario de certidumbre para nuestro negocio. Hay ajustes en la economía y estamos listos para tener esfuerzos de eficiencia, y también vemos controlable la importación de insumos debido al poder de negociación como compañía global”, añadió. (Forbes.com.mx)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace