Economía

Gurría pide evitar la “escalada” de tensión sobre el mercado mundial del acero

El secretario general de la  Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría, pidió hoy evitar la “escalada” de tensión existente sobre el mercado mundial del acero y “dialogar” a nivel internacional, en el marco de un foro internacional sobre los problemas de esa materia prima.

En un comunicado, Gurría “exhortó a los gobiernos de las economías productoras de acero a que aborden las causas fundamentales de la actual crisis del acero a través de enfoques multilaterales y, en particular, a través del Foro Global sobre Capacidad Excedente de Acero”.

En el boletín, difundido este martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Gurría señaló que el “enfoque de colaboración del Foro Global sigue siendo la única solución a largo plazo para este problema arraigado y para abordar su esencia en lugar de solo sus manifestaciones”.

“Como se ha demostrado repetidamente en el pasado, necesitamos soluciones globales a los problemas globales, y esa es exactamente la razón por la que existe el Foro Mundial sobre Exceso de Acero (GFSEC). Pero debe acelerar sus esfuerzos”, subrayó el excanciller y exsecretario mexicano de Hacienda.

“En vista de la urgencia de la situación, el GFSEC debe tomar medidas rápidas y tangibles en 2018″, subrayó Gurría en el boletín difundido el día en el que un comité sobre el acero se reunió en la sede parisina de la OCDE.

En el boletín, Gurría reconoció que “la industria siderúrgica se enfrenta a graves problemas de comercio y ajuste en todo el mundo, quizás el más grave de su historia”.

“La rápida expansión de la capacidad de producción durante los últimos años ha provocado cambios importantes en los flujos comerciales mundiales y un aumento de las medidas proteccionistas. Muchas compañías de acero están luchando por mantenerse a flote” comentó.

Según Gurría “el exceso de capacidad es la principal causa de la crisis actual. Algunos gobiernos siguen otorgando subsidios y otros apoyos a la producción de acero que preserva el exceso de capacidad y exacerba los desequilibrios entre la oferta y la demanda”.

El secretario general de la OCDE no mencionó en su mensaje al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien desencadenó la crisis actual la semana pasada al anunciar que restablecería los aranceles sobre el acero y el aluminio en su país.

Trump adelantó la semana pasada que impondrá aranceles de 25 por ciento y 10 por ciento a las importaciones de acero y aluminio.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace