El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, afirmó que están cansados de respuestas superficiales por parte de los candidatos a la Presidencia.
«A los candidatos les decimos basta de respuestas superficiales; es momento de un debate serio sobre el país que estamos construyendo», destacó.
Castañón reconoció que algunas propuestas de Andrés Manuel López Obrador generan preocupación en el sector, aunque reiteró que el CCE no tiene candidatos ni partidos, por lo que «es necesario preservar y consolidar lo que sí ha funcionado; es fundamental un diálogo serio profundo y responsable».
***
El sector privado a través de la máxima cúpula empresarial, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), hizo un llamado enérgico a quienes aspiran a la Presidencia de México para que sostengan un debate serio con propuestas fundamentadas sobre lo que el país necesita.
“A los candidatos les decimos: Ya basta de agravios, de respuestas fáciles y superficiales que sólo apelan al encono social y a la división. Ya es tiempo de un debate serio, profundo y responsable sobre el país que estamos construyendo”, dijo Juan Pablo Castañon, presidente del CCE.
Al presentar la Agenda México Mejor Futuro, como una “hoja de ruta” para construir un mejor país, el líder empresarial señaló que su propuesta será presentada a los candidatos a la Presidencia con el objetivo de obtener su compromiso con los principios de la agenda y “que asuman una posición clara frente a sus propuestas”.
El sector privado entregará a cada candidato esta agenda con la expectativa de que retomen sus propuestas y esto se refleje en el contenido de sus campañas y en los debates autorizada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
En su discurso en la XXXV Asamblea General Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ante la presencia del presidente Enrique Peña Nieto, de funcionarios del gabinete federal, de los gobernadores de Oaxaca y Puebla y del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Castañón expuso que la agenda es el resultado de meses de consulta entre diversos sectores de la sociedad mexicana, en la que la mayoría se pronunció por la falta de estado de derecho y la desigualdad, que limitan el crecimiento del país.
Organizada en torno a cinco ejes e integrada por más de 300 propuestas, la agenda prioriza una decena de acciones y establece 12 metas concretas para que México avance por la vía de la libertad económica y el bienestar social.
Los cinco ejes de la agenda del sector empresarial son los siguientes:
Fuente: El Financiero
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
amlo sigue en lo suyo, haciendo lo posible , por no ganar. Siguiendo de eterno candidato, donde le va $uper bien, y noma$ pa$eando.