Home

Dimite el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, ha presentado su dimisión este miércoles en un discurso a la nación, un día antes de que el Congreso votara una moción de censura en su contra, la segunda en pocos meses, por su presunta implicación en el escándalo de corrupción de Odebrecht.

La constructora brasileña reveló en sede parlamentaria que dio 4,8 millones de dólares a consultoras relacionadas con Kuczynski. Una de ellas, Westfield Capital, recibió más de 780.000 dólares entre 2004 y 2007, incluyendo 60.000 en los años en los que Kuczynski fue ministro de Economía y primer ministro del Gobierno del presidente Alejandro Toledo.

Estas acusaciones llevaron a la oposición a impulsar una moción de censura el pasado 22 de diciembre a la que Kuczynski sobrevivió, a pesar de que en un principio no contaba con los apoyos necesarios. El escándalo ha aumentado desde entonces y este jueves debía enfrentarse a otra que, de acuerdo con la prensa peruana, no iba a superar. Hace un par de días, el presidente peruano escribía una frase de resistencia y compromiso con su cargo en Twitter:

La dimisión se habría precipitado por unos vídeos publicados en las últimas horas por Fuerza Popular en los que supuestos emisarios del Gobierno ofrecen dinero y obras públicas en sus regiones a algunos diputados de este partido opositor a cambio de que frenen la moción de censura.

Kuczynski, que llegó a la Presidencia el 28 de julio de 2016 tras unas reñidas elecciones con la jefa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, no ha podido evitar la caída de su Ejecutivo, aunque en este año y medio lo ha intentado por todos los medios, incluidas varias remodelaciones de Gobierno.

Fuente: Diario de Ibiza 

Compartir:
Gema Hernández

Ver comentarios

  • PUES AQUI EN MEXICO TAMBIEN ESTAN INMISCUIDOS EL EX DE PEMEX, EMILIO LOZOYA Y EPN
    PERO COMO AQUI NO TIENEN DIGNIDAD NI VERGUENZA NO VAN A RENUCIAR A SUS PUESTOS
    ACTUALES, BIEN POR LOS PERUANOS.

  • En México las instituciones le sirven al gobierno para proteger a quienes hacen actos de corrupción como en los financiamientos hechos a políticos, y ex director de PEMEX y el propio Enrique Peña Nieto por y sobornos de la empresa Odebrecht, aquí en nuestro querido México no pasa nada como lo pasa por ejemplo citando el mismo caso de Odebrecht en el Perú, que hasta su actual presidente estuvo involucrado en actos de corrupción, con vergüenza y haciendo valer en verdad el peso de las leyes de ese país tubo que aceptar y renunciar a su cargo eso es justicia.

  • si ellos no tienen dignidad pero el pueblo havia de exsigir y los diputados y senadores tambien,mexico es un pais de agachones buenos para nada no hay union,,,,,

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace