Cultura

Celebrará la UAM 101 años del natalicio de Leonora Carrington

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que mantiene la custodia de una parte importante de la obra plástica de Leonora Carrington, prepara una celebración de carácter multimedia a 101 años del natalicio de la artista.

Carrington, fue una artista plástica universal, «pilar del movimiento surrealista en el país y que fue mucho más reconocida en el extranjero que aquí», apuntó el maestro Francisco Mata Rosas, coordinador general de Difusión de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

«Tenemos en nuestras manos una tarea vital para otorgar permanencia al acervo; impulsar conocimiento nuevo en torno a ella y reflexiones sobre la metrópoli y sus relaciones con la cultura, la política y el arte mexicano y universal», dijo también el premiado fotógrafo.

A más de un siglo del nacimiento de la pintora y escultora la UAM realizará una celebración de carácter multimedia que incluye una serie de proyecciones de video mapping, lecturas dramatizadas e instalaciones, para comenzar a trabajar en la difusión y conservación de su legado en nuestro país.

Leonora Íntima: 101 años, contará con la participación de varios creadores. Se podrán apreciar piezas escultóricas desde el próximo 6 de abril, a las 20:00 horas, en el Centro de Difusión Cultural Casa del Tiempo, algunas emblemáticas y que pertenecen ahora al acervo de la UAM.

La exposición será el detonante del resto de las propuestas conmemorativas: una entrevista en video a Pablo Weisz, hijo de Leonora; el espectáculo Luz interior, relatos escogidos por Emma Dib bajo la dirección e iluminación de Lydia Margules, y un recorrido en video mapping sobre la obra de Carrington, a cargo de Maizz Visual.

Desde la Dirección de Artes Visuales se encomendó a Margules, subdirectora de Artes Escénicas de la UAM, recuperar la poesía de esta importante surrealista.

Mata Rosas anunció también que se alista el proyecto Casa-Estudio de Carrington a cargo de la UAM. Como parte del resguardo que tenemos tanto de su obra como de lo que fue su hogar aquí en México, ubicado en la colonia Roma”.

La celebración marca el inicio de los trabajos que se llevarán a cabo en materia arquitectónica, física, de reconstrucción y adaptación del inmueble de Carrington. «Haremos un rediseño museográfico y crearemos un centro de documentación sobre surrealismo”, finalizó.

Fuente: MVS

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace