Primeras Home

Acusa MAM bloqueo de SCHP para reconstruir

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) federal no autorizó el uso de 115 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) para acciones de Reconstrucción, acusó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

Por esta razón, 111 millones de pesos de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México no fueron ejecutados y tuvieron que ser devueltos a la Federación, como reportó REFORMA este sábado.

«¿Qué se requería? Se requería la autorización de la Secretaría de Hacienda, les van a platicar a ustedes el Secretario de Finanzas y de Desarrollo Social qué fue lo que les dijo Hacienda», explicó Mancera.

El 18 de octubre de 2017, el Jefe de Gobierno anunció en conferencia que la Federación había aceptado y que los recursos de este fondo podrían ser aplicados en la reconstrucción de la Ciudad.

«Sin la autorización de Hacienda por mucho que el Secretario (de Desarrollo Social federal) haya dicho que se podía utilizar, si Hacienda no te autoriza expresamente llevar un ejercicio presupuestal 2017 a 2018 estarías en la ilegalidad», explicó el funcionario.

Esto, pues el ejercicio de los recursos, debido a los procesos de licitación, no se podrían llevar a cabo antes de que terminara 2017, lo que obligó al Gobierno local a solicitar un calendario de ejecución con plazos hasta junio de 2018 con el objetivo de reconstruir viviendas.

El Secretario de Gobierno y ex Secretario de Desarrollo Social local, José Ramón Amieva, explicó que la dependencia a su cargo envió cuatro oficios con el calendario de ejecución (el primero el 17 de octubre y el último el 27 de diciembre del año pasado), ninguno de los cuales fue aprobado por Hacienda.

«Bajo la asesoría de la Secretaría de Finanzas enviamos cuatro oficios: tanto a la Sedesol como al Secretario de Hacienda, donde pedimos que autorizaran el programa de reconstrucción que se anexó a los mismos», explicó Amieva.

«A la fecha, ninguno de los cuatro oficios fue respondido».

De acuerdo con el funcionario, dichos recursos se utilizarían para labores de demolición, así como para estudios de mecánica de suelo para la rehabilitación de viviendas, trabajos que finalmente se hicieron con recursos propios de la dependencia, la cual este año cuenta con casi 7 mil millones de presupuesto.

«Yo este año ya no me meto con FAIS», señaló Amieva.

Fuente: Reforma

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace