En México se discrimina hasta en los procesos electorales y hay más de una forma en la que los mexicanos son excluidos.
Ante ello, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y el Instituto Nacional Electoral (INE) crearon la Guía para la acción pública electoral: «Elecciones sin discriminación». ¿Cuáles son las formas de discriminación y cómo se pueden erradicar? Te contamos.
LAS FORMAS
Las maneras más frecuentes en las que los grupos vulnerables en México son discriminados electoralmente incluyen estos ejemplos:
Además el INE reconoce que la organización de las elecciones no está exenta de prácticas discriminatorias dadas las complejidades estructurales y coyunturales del contexto. Eventualmente esto dificulta y retrasa el proceso de integración de las mesas directivas de casilla o impiden que éstas se integren adecuadamente, destaca el estudio.
¿Y QUÉ HACER?
El INE y el CONAPRED proponen una serie de medidas para evitar la discriminación electoral en México, entre las que destacan:
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…