Tecomán, Colima, es el municipio más violento de México, de acuerdo con el estudio Seguridad Justicia y Paz que presentó el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública.
«Con 103.83 puntos en el Índice de Violencia Municipal, que es el más elevado hasta ahora registrado y más de cuatro veces el mismo indicador de violencia nacional, el cual fue de 23.40 puntos en 2017, Tecomán es el municipio más violento del país. En 2015 Tecomán figuró en el lugar 85 del Índice de Violencia Municipal, con 20.46 puntos», según los resultados del estudio sobre la violencia en los municipios de 100 mil habitantes o más, correspondiente a 2017.
En conferencia en la Sala de Juicios Orales de la Universidad La Salle, el vocero del consejo, José Antonio Ortega, dijo que uno de los cambios más dramáticos es la inclusión de tres municipios de Colima entre los 20 más violentos: Colima, Manzanillo y Tecomán, que en ningún ranking anterior habían figurado entre los primeros lugares.
Destacó que con 172.51 homicidios por cada 100 mil habitantes, Tecomán tuvo en 2017 la tasa más elevada desde 2012, año en que se inició dicho estudio.
En segundo lugar figuró Chilapa de Álvarez, Guerrero, con una tasa de 134.80 asesinatos por cada 100 mil habitantes, y en tercer lugar Manzanillo, Colima, con una tasa de 118.01.
Dijo que a los 20 municipios más violentos en 2017 se sumaron tres de Zacatecas: Fresnillo, Guadalupe y la capital del estado.
Fuente: Milenio
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
En base a que hacen sus "rankings". Al número de pobladores dividos entre los fallecidos violentamente? Cualquier municipio saldrá mal librado en base a esa metodología... Sin embargo: Ecatepec, Coacalco, Tultitlan, Cuernavaca, Reynosa, Veracruz, Laguna, etc, etc tienen in mayor índice de criminalidad. Que triste ver éste tipo de encuestas y más que sean publicadas generando pánico o falsa publicidad...