Internacional

El Salvador libera a una mujer encarcelada a 30 años por aborto

El Gobierno de El Salvador libera este jueves a Teodora Vásquez, condenada en 2008 a 30 años de prisión por homicidio agravado al supuestamente abortar. La Corte Suprema de Justicia y del Ministerio de Justicia y Seguridad del país centroamericano han conmutado la pena de Vásquez. Su liberación estaba programada para las 7.30 hora local (las 14.30 hora peninsular española) en el Centro de Readaptación para Mujeres de la localidad de Ilopango, cercana a la capital del país, y será oficializada por el viceministro de Seguridad, Raúl López.

La Corte no ha precisado en qué fecha decidió la conmutación de pena en favor de Vásquez, cuyo caso ha trascendido fronteras por la controversia sobre la prohibición del aborto. Recuperará la libertad apenas dos meses después de que el Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador ratificara en una audiencia de revisión de pena los 30 años de prisión que dictó en 2008.

«El tribunal llegó a la conclusión de que la sentencia definitiva condenatoria en contra de la señora Teodora Vázquez debe confirmarse», dijo una juez del tribunal el 13 de diciembre de 2017. La juez, en nombre de los tres magistrados, señaló que la decisión de «mantener lo resuelto y confirmar la sentencia» por homicidio agravado se adoptó porque «los elementos probatorios no habían sido desvirtuados de una forma categórica».

Las organizaciones sociales sostienen que Vásquez tuvo un aborto espontáneo. En la audiencia testificaron dos médicos expertos llevados por la defensa, uno de ellos procedente de Guatemala, que evaluaron la autopsia en la que se basaron los jueces en 2008 y señalaron diversas «deficiencias».

«Les pido a los jueces que me concedan mi libertad, porque soy inocente y tengo familia por la que luchar», había dicho Vásquez a la prensa poco antes de aquella audiencia, a la que asistieron representantes de organizaciones salvadoreñas e internacionales. Según el relato de organizaciones que la respaldan, Vásquez «experimentó una emergencia obstétrica» en julio de 2007 y, tras llamar en varias ocasiones al sistema de emergencias público sin recibir respuesta, tuvo un parto «extrahospitalario en los baños» de la escuela en la que trabajaba.

El Salvador, Chile, Nicaragua, Honduras, Haití, Surinam, Andorra y Malta son los únicos países del mundo que mantienen una prohibición absoluta de la interrupción del embarazo.

El pasado 5 de febrero, la relatora especial sobre ejecuciones extrajudiciales de la ONU, Agnes Callamard, instó a El Salvador a declarar una moratoria para la aplicación de la prohibición del aborto, que a su juicio genera muertes arbitrarias atribuibles al Estado.

En octubre de 2016, el gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional propuso al Congreso la despenalización del aborto en los casos en que exista violación, riesgo de muerte de la madre o inviabilidad fetal. La oposición ha pedido incrementar las penas hasta los 50 años de prisión.

Fuente: El País

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace