El Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo de 2.5 grados con epicentro en la delegación Venustiano Carranza.
Detalló que el lugar exacto del epicentro fue a 4 kilómetros al noroeste de Venustiano Carranza a las 15:39 horas.
La aplicación Skyalert informó que debido a la baja intensidad del sismo sólo fue percibido en las zonas más cercanas al epicentro.
Detalló que el movimiento fue se percibido por los vecinos del lugar como un sonido similar a una «explosión», que se debe a la fractura de la corteza.
En un comunidaco, explicó que la sismicidad en la Ciudad de México puede atribuirse a tensiones en la superficie acumulada por décadas o siglos y, en algunos casos, a la sobrexplotación de los mantos acuíferos, especialmente en delegaciones como Tláhuac, Xochimilco, Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.
Dijo que debido a la ausencia de agua provoca que el subsuelo colapse y se hunda generando así pequeños movimientos del suelo, es decir, sismos.
En el Valle de México se han registrado 130 sismos con epicentro desde 1990, siendo de 4.0 el de mayor magnitud ocurrido 15 de noviembre de 2003 con epicentro a 5 km al sureste de San Antonio Tecomitl, en la capital, de acuerdo con el catálogo de sismo del Servicio Sismológico Nacional.
Fuente: Milenio
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…