A pesar de que hay estados del país que registran una baja de las inversiones por problemas de inseguridad, además de que la renegociación del TLCAN frenó proyectos, México logró mantener el flujo de capital al país, aseguró el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal.
“Se han frenado nuevos proyectos, las ideas tentativas. Dicen para qué avanzo si quiero saber exactamente cuáles serán las reglas del juego”, pero a pesar de ello, la Inversión Extranjera Directa que se esperaba en el sexenio ya se rebasó con ingresos anuales de más de 33 mil millones de dólares.
Guajardo Villareal expuso que la reforma tributaria de Estados Unidos debe analizarse en su justa dimensión porque no se trata de una baja de la tasa impositiva de 35% a 21%, sino que en realidad sí se toma en cuenta que bajan las deducciones, la tasa es de 28%.
“México ha hecho un esfuerzo que ha fortalecido al Estado mexicano frente a la incertidumbre que provocan los precios del petróleo. Por eso hay que pensar a futuro como mantener la competitividad y fortalezas y debilidades en el esquema fiscal”, añadió.
Fuente: El Universal
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…