Venezuela perdió de manera temporal su derecho de voto en la Asamblea General de Naciones Unidas debido a la falta de pago de sus cuotas.
La información trascendió en coincidencia con la aparición del Boletín Mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que marca una nueva caída en la producción de crudo venezolano el pasado enero.
Los nuevos datos sobre aspectos económicos de Venezuela se dan mientras la capital peruana se encuentra lista para una nueva reunión de los cancilleres del Grupo de Lima, que se espera rechacen la realización de comicios presidenciales venezolanos.
El rechazo se presenta de manera fundamental a que la fecha fijada, 22 de abril, es insuficiente para garantizar unos comicios imparciales y democráticos.
La pérdida temporal del derecho de voto en la Asamblea General de la ONU es la segunda que afecta a Caracas, que se vio en la misma situación el año pasado.
Venezuela recuperó su voto al cubrir una parte de su deuda, recordó el diario peruano La Republica.
Un país miembro de Naciones Unidas pierde su derecho a voto cuando adeuda sus cuotas por una cantidad igual o superior a las contribuciones de los dos años anteriores.
Al concluir enero, Venezuela formaba parte de los ocho países en la misma situación: República Centroafricana, Dominica, Guinea Ecuatorial, Granada, Libia, Surinam y Yemen.
Naciones Unidas se vio obligada a reducir su presupuesto 2018-2019 el pasado diciembre en cinco por ciento, equivalente a 286 millones de dólares (mdd), y que dejó los recursos que ejercerá el máximo organismo internacional en ese periodo en cinco mil 396 mdd.
En tanto el boletín mensual de la OPEP mostró que el pasado enero Petróleos de Venezuela y empresas asociadas produjeron 1.6 millones de barriles diarios.
Esa cifra significa 47.3 mil barriles diarios menos en relación al anterior diciembre, 2.87 por ciento.
Sin embargo, en términos anuales, la producción de crudo del país sudamericano fue de 403 mil barriles diarios menos, 20 por ciento.
Fuente: Crónica
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Hasta cuando los Maduracos se enteraran de que su Dictador y Camarilla están saqueando lo poco que queda de
Venezuela y dejaran de darle el apoyo a cambio las migajas que les reparte, ? el País vive en el desastre y ellos como
si nada, están en el limbo, son flojos y conformistas.