Economía

Peso cae por incertidumbre del TLCAN; la bolsa pierde

El peso mexicano se depreció este lunes en medio de la cautela por la séptima ronda de renegociación del TLCAN, mientras que la bolsa perdía en la recta final de un período de reportes corporativos del cuarto trimestre que según analistas no logró impulsar el avance de las acciones.

Operadores mencionaron que la noticia de que los presidentes de México y Estados Unidos pospusieron una próxima reunión tras sostener la semana pasada una ríspida llamada telefónica, abonaba a la incertidumbre por el futuro del acuerdo comercial.

Cabe destacar que la moneda cotizaba en 18.655 por dólar, con una baja de 0.61 por ciento, ú 11.40 centavos, frente a los 18.541 del precio de referencia.

Asimismo, la insistencia de Trump al presidente Enrique Peña Nieto para que México pague un polémico muro fronterizo a fin de alejar a los inmigrantes indocumentados fue una de las razones por la que ambos mandatarios decidieron posponer planes de reunirse próximamente en la Casa Blanca.

«Es parte de este escenario incierto que genera esta ronda de renegociación del TLCAN que se está desarrollando», dijo el analista de CI Banco, James Salazar.

Cabe destacar que el dólar mostraba leves ganancias el lunes en una sesión volátil antes de una serie de datos económicos y eventos en Estados Unidos, entre ellos el primer testimonio del presidente de la Reserva Federal en el Congreso.

Mientras que, en el mercado accionario, el referencial índice S&P/BMV IPC bajaba un 0.23 por ciento a 48,531.96 puntos a las 12.18 hora local (1818 GMT), con un volumen de 65.3 millones de títulos negociados.

«Los reportes corporativos del 4T17 no fueron un catalizador positivo para el mercado accionario», señaló Santander en un reporte.

Los títulos de la minorista Wal-Mart de México encabezaban las ganancias con un 1.0 por ciento más a 44.7 pesos.

Finalmente, en el mercado local de bonos, el rendimiento de los papeles a 10 años subía un punto base a 7.64 por ciento, mientras que la tasa de 20 años sumaba dos a 7.87 por ciento.

Fuente: MVS

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace