Home

Mexicanos se declaran ligeramente más felices con la vida que en 2017: Inegi

En enero de 2018, el promedio de satisfacción con la vida reportado por la población adulta urbana, se sitúa en 8.2, en una escala de 0 a 10, con un aumento de tres décimas respecto a igual mes de 2017, cuando alcanzó un valor promedio de 7.9, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En un comunicado, refirió que de acuerdo con los resultados del módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE) al primer mes de 2018, entre los hombres el promedio fue de 8.2 y entre las mujeres de 8.1.

En el mes de referencia, los jóvenes de 18 a 29 años son quienes declararon mayor satisfacción con la vida, al promediar 8.5 puntos; el promedio disminuye conforme avanza la edad de la población, registrando 8.2 para el grupo de 30 a 44 años de edad, 8.0 de 45 a 59 años, y 7.8 en el grupo de 60 y más años.

En cuanto a los ámbitos de la vida específicos o dominios de satisfacción, las relaciones personales presentan el mayor promedio de valoración (8.6), seguidas de la actividad u ocupación (8.5) y vivienda (8.4).

Mientras que aspectos que van más allá de la esfera privada de interacción, como el país y la seguridad ciudadana, registran los menores promedios: 6.1 y 4.8, respectivamente, aunque estos rubros fueron mejor calificados que en enero de 2017, cuando se ubicaban en 5.5 y 4.7 puntos cada uno.

En cuanto a la fortaleza de ánimo y sentido de vida o eudemonía, los resultados muestran que entre enero de 2017 y el mismo mes de 2018, de los nueve enunciados de valencia positiva, seis presentaron incremento.

Estos fueron: soy optimista con respecto a mi futuro, me siento bien conmigo mismo, lo que hago en mi vida vale la pena, tengo fortaleza frente a las adversidades, soy una persona afortunada y, la mayoría de los días siento que he logrado algo.

Por su parte, el balance anímico de la población urbana de 18 y más años, en una escala que va desde -10 hasta +10, indica un predominio de los estados anímicos positivos sobre los negativos.

El promedio de balance anímico general es de 6.4 en enero de 2018, mientras que en el primer mes de 2017, el promedio se situaba en 6.1 puntos.

El BIARE Básico se publica dos veces por año, y mide el llamado “bienestar subjetivo” a los que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda dar seguimiento por parte de las oficinas nacionales de estadística.

El INEGI explicó que el bienestar subjetivo se observa a partir del reporte que hacen los individuos respecto de su propio bienestar, en relación con tres aspectos.

Estos son: Satisfacción con la vida en general y con ámbitos específicos de la misma, denominados dominios de satisfacción; Fortaleza de ánimo y; Balance anímico, que explora la prevalencia de estados anímicos positivos o negativos en un momento de referencia.

Fuente: 24 Horas

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace