Internacional

Justicia británica mantiene en vigor la orden de detención contra Assange

Un tribunal británico decidió hoy mantener en vigor la orden de detención que pesa sobre el activista australiano Julian Assange, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde 2012.

La sentencia de la Corte de Magistrados de Westminster, que se puede apelar ante instancias superiores, respalda una orden que se dictó cuando Assange violó las condiciones de su libertad condicional en el Reino Unido al entrar en la legación diplomática.

El fundador del portal de filtraciones WikiLeaks se refugió en la embajada para evitar ser extraditado a Suecia, que le reclamaba por supuestos delitos sexuales, aunque la justicia del país nórdico cerró el caso el pasado mayo.

El pasado 26 de enero, el abogado de Assange, Mark Summers, solicitó a la Corte de Magistrados de Westminster que suspenda el mandato de arresto que no permite salir libremente al informático de la legación ecuatoriana.

El letrado hizo esa petición en nombre de su cliente con el argumento de que, dado que el pasado mayo Suecia clausuró el caso y suspendió su mandato de detención internacional, la orden británica sentido «ha perdido su propósito».

La vigencia de esta segunda orden, cursada por la propia corte de Westminster contra el periodista por violar su libertad condicional cuando se refugió en la embajada, significa que si sale de la legación diplomática será apresado por la Policía.

El equipo legal de Assange declaró que su objetivo era «cuestionar el estatus de la orden» emitida en el Reino Unido porque las diligencias en Suecia «han finalizado».

Orden de arresto en vigor

La Justicia sueca reclamaba a Assange desde 2010 por presuntos delitos sexuales cometidos en Suecia, que él siempre negó, pero el año pasado finalmente archivó la causa al considerar que no podía avanzar en la investigación.

Sin embargo, la Policía de Londres dijo que igualmente sería detenido si salía de la embajada debido a que seguía vigente la orden de arresto emitida por Westminster.

En un intento por desbloquear la situación y que Assange pueda salir de su encierro, el Gobierno de Ecuador le concedió el pasado diciembre la nacionalidad ecuatoriana y pidió para él estatus diplomático, pero el Ejecutivo del Reino Unido se lo negó.

Julian Assange, cuya salud asegura es precaria tras más de cinco años de cautiverio, rechaza salir de la legación sin garantías porque cree que, si es detenido, afrontaría una posible extradición a Estados Unidos por las revelaciones de su portal.

Fuente: eldiario.es

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace