Con 65 por ciento de los bloques asignados, es decir, 19 de 29, la Ronda 2.4 superó las expectativas, al menos, por parte del gobierno federal, quien proyectó 30 por ciento de asignación en días anteriores.
Aldo Flores, subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, dijo que de los 19 campos se espera una inversión total, entre exploración y operación, de 93 mil millones de dólares. Esto sin contar los 525 millones de dólares en efectivo que recibirá el gobierno por empresas que buscaron asegurar ganar contratos y que entrarán directamente al Fondo Mexicano del Petróleo.
“Estos campos ubicados en aguas profundas comenzarán a producir crudo en 2028, y podrían alcanzar una producción pico de 1.5 millones de barriles diarios en 2032”, previó el funcionario, es decir, 75 por ciento de la producción de crudo que actualmente tiene México.
Incluso, dijo que existe un potencial de generación de empleos de 230 mil plazas en los primeros 15 años, y más de 900 mil a lo largo de la vida de los proyectos.
En conferencia posterior al concurso, Juan Carlos Zepeda, presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), precisó que al final ganaron 11 empresas diferentes de 10 países distintos.
Fuente: El Financiero
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…