Metallica y el Instituto Nacional de Música de Afganistán fueron distinguidos en Estocolmo con el Premio Polar, considerado el “Nobel” de la música.
“Desde la agitación emocional de Wagner y los cánones de Tchaikovski nadie había creado música tan física y furiosa y, aun así, tan accesible”
También se destaca la virtuosidad y el uso de ritmos extremadamente acelerados del grupo estadounidense de trash metal.
Asimismo, el jurado exhalta que Metallica “ha llevado la música rock a sitios adonde nunca había llegado”, permitiendo que “tanto la habitación de un adolescente como un salón de conciertos se transformen en un Valhalla”, a través de discos que han ayudado a millones de personas a convertir su sentido de alienación en “un superpoder”.
Fuente: La Razón
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…